
La trilogía Matrix tiene una fuerte base filosófica y cultural. Varias ideas y filósofos estan vinculados con ella. Además se plantean problemáticas filosóficas clásicas como ser:
EL PROBLEMA DE LO REAL (The Matrix): Platón, Descartes y Hilary Putnam.
EL PROBLEMA DE LA LIBERTAD (Reloaded y Revolutions): El existencialismo de J. P. Sartre y Simone de Beauvoir.
Pero Neo es el esclavo que saldrá de la caverna y rescatará a sus compañeros. De todos modos, Morfeo le advierte del peligro: Son las mentes de los mismos que intentamos salvar. Pero hasta que no lo hagamos, siguen formando parte de ese sistema y eso hace que sean nuestros enemigos. Tienes que entender que la mayoría ellos no están preparados para ser desenchufados. Y muchos están tan habituados, dependen tan absolutamente del sistema, que lucharían para protegerlo.
Aqui estan algunas frases de Matrix, las que se te quedan en la cabeza y mis favoritas.
- Matrix te posee- Frase en el ordenadorde Neo
- No hay cuchara- Niño del apartamento del Oraculo
- Por desgracia no se puede explicar lo que es Matrix, tienes que verla con tus propios ojos- Morfeo
- Ya se Kun Fu- Neo- Demuestralo- Morfeo
- la ignorancia es la felicidad- Cifra
- Bienvenido al mundo real- Morfeo
-Sigue al conejo blanco.- Frase en el ordenador de Neo
-Sé por qué estás aquí, Neo. Sé lo que has estado haciendo. Sé por qué apenas duermes, por qué vives solo y por qué, noche tras noche te sientas ante tu ordenador. Le buscas a él. Lo sé porque una vez yo estuve buscando lo mismo y cuando él me encontró me dijo que en realidad no le buscaba a él lo que buscaba era una respuesta. Es la pregunta, la que nos impulsa, Neo. Es la pregunta la que te ha traído aquí. Conoces la pregunta igual que yo.-. En la discoteca, se lo dice Trinity, la frase es larguezita y la escena muy sexy.
-¿Qué es Matrix?- Neo.
-Tú eres el Elegido, Neo. Tú te habrás pasado los últimos años buscándome, pero yo me he pasado toda mi vida- Morfeo
-No me gusta la idea de no ser yo el que controle mi vida.- Neo, cuando Morfeo le habla del destino.
-Si tomas la pastilla azul fin de la historia. Despertarás en tu cama y creerás lo que quieras creerte. Si tomas la roja, te quedas en el País de las Maravillas y yo te enseñaré hasta dónde llega la madriguera de conejos. Recuerda, lo único que te ofrezco es la verdad. Nada más- Morfeo
¿Eso qué significa?- Neo. Significa: abróchate el cinturón, Dorothy porque vamos hacia el mundo de OZ.- Cifra
-El término "real" son señales eléctricas interpretadas por tu cerebro- Morfeo
-Matrix es un mundo imaginario generado por ordenador- Morfeo
-"Eh, Mikey, tengo la impresión de que le gusta" ¿Qué tal un poco más? - Tanque
-¡Vamos! No intentes golpearme y golpéame.- Morfeo
- Libera tu mente.-Mofeo
- Te gusta observarle, ¿verdad?- Cifra a Trinity
- información para descodificar Matrix. Llegas a acostumbrarte. Yo, ya ni veo el código. Solo veo una rubia, una morena y una pelirroja- Cifra
- sé que este filete no existe. Sé que cuando me lo meto en la boca/ es Matrix la que le está diciendo a mi cerebro. Es bueno, y supongo. Después de nueve años ¿sabes de qué me doy cuenta? La ignorancia es la felicidad.- Cifra
- Y a eso me refiero. Exactamente. Porque si te preguntas ¿cómo sabrán las máquinas a que sabía en realidad el "Trigo Rico"? Quizás se equivocaran yo creo que el sabor del Trigo Rico era en realidad el sabor de/ la avena o quizás del atún. Eso hace que te plantees cosas. Piensa en el pollo, por ejemplo. A lo mejor no supieron concretar qué sabor tenía el pollo y por eso, hay tantas cosas que saben a pollo. Y a lo mejor tampoco supieron concretar...- Una planteación muy acertada por Ratón
-Oh! Esto ya lo he vivido.- Neo. ¿Qué acabas de decir?- Trinity. Nada. He tenido un déjà vu.- Neo.
Bien, ¿qué necesitáis? Aparte de un milagro.- Tanque. Armas Muchas armas.- Neo.
- Jamás había visto a nadie moverse tan rápido- Trinity
- Voy a disfrutar viendo cómo muere señor Anderson.- Smith
“Quisiera compartir una revelación que he tenido desde que estoy aquí. Ésta me sobrevino cuando intenté clasificar su especie. Verá, me di cuenta de que, en realidad no son mamíferos. Todos los mamíferos de este planeta desarrollan instintivamente un lógico equilibrio con el hábitat natural que les rodea. Pero los humanos no lo hacen. Se trasladan a una zona y se multiplican, y siguen multiplicándose hasta que todos los recursos naturales se agotan. Así que el único modo de sobrevivir es extendiéndose hasta otra zona. Existe otro organismo en este planeta que sigue el mismo patrón. ¿Sabe cuál es? Un virus. Los humanos son una enfermedad, son el cáncer de este planeta, son una plaga. Y nosotros somos la única cura.”
Sr. Smith


Si alguien necesita prueba de que en Japón se produce la mejor animación del mundo, no necesita hacer más que ver "Ghost in the Shell", una excelente película de ciencia ficción que, siguiendo el credo de la mayor parte de los creadores orientales, primero consigue una fantástica historia y luego se preocupa por llevarla a la pantalla con un nivel de detalle y cuidado que resulta verdaderamente espectacular.
Mucha gente gusta de la animación japonesa por sus estilizados visuales, por la curiosa sensibilidad que muestra en el tratamiento de héroes y villanos y, desde luego, por la inherente y elusiva cualidad "cool" que posee. Como en todas las industrias de entretenimiento, esto hace que una buena parte del producto animado japonés sea tan vacuo y pueril como el de, digamos, los Estados Unidos. Pero siempre existe un grupo de artistas que están interesados en impulsar el estilo animado hasta nuevos niveles y, de paso, contar una buena historia, aprovechando las ventajas del medio para crear tremendas imágenes sin necesidad de invertir millones de dólares en efectos especiales.

Afortunadamente en Japón no existe tal prejuicio, y el feliz resultado son cintas de gran profundidad e inteligencia, como la venerable "Akira", "Perfect Blue", "Cowboy BeBop", la obra de Hayao Miyazaki (como "Kiki's Delivery Service" y "Princess Mononoke -checar el archivo de Cinencanto-), y desde luego mi favorita, "Ghost in the Shell".

Evidentemente esta no es una típica película de acción. La trama se desarrolla pausadamente y a pesar de la corta duración de la cinta hay mucho lugar para exponer la filosofía de la deshumanización que el tecno-futuro nos depara. Las preguntas clave ¿existe el alma? ¿qué nos define como humanos? no son contestadas; sólo se plantean para que el espectador tome su decisión.
La historia es fascinante, y deja muy, muy atrás a la mayor parte de las películas de ciencia ficción contemporáneas, que por lo general se limitan a ser meros ejercicios de acción futurista, donde tratan de ocultar una hueca trama con complejos efectos especiales y adornos visuales.

La música y en general la pista de audio de "Ghost in the Shell" es también un triunfo; la yuxtaposición de temas tradicionales japoneses con el high-tech auditivo complementan la acción y reflejan el contraste de temas teológicos milenarios con el futurismo de la película. Como en todo, la atención al detalle no deja de sorprender.
Diría que "Ghost in the Shell" es una de las mejores películas animadas que he visto en mi vida, pero sería injusto categorizarla sumariamente sólo por el medio de producción que sus creadores escogieron. En vez de eso diré que se trata de una de mis películas favoritas, que emplea un escenario de Ciencia Ficción para explorar cuestiones que conciernen a la religión, la filosofía y que a la vez hacen eco de la experiencia humana en camino de los prodigios tecnológicos que estamos experimentando y que continuarán en el futuro. Cada quien tendrá su opinión al respecto, pero sea cual sea, esta película expone esas cuestiones con gran fuerza y claridad. Y viviendo en este mundo es algo que a todos nos concierne, sin importar nuestra posición religiosa e ideológica. No hay mejor cine que el que nos pone a pensar, y "Ghost in the Shell" lo logra desde sus primeros momentos hasta su perfecto final. jejeje
NAtacha :)ahhhhhhh ¡
ResponderEliminarhttp://www.codeveronica21.blogspot.com/